1.1 Planteamiento del Problema

En emprendimiento el planteamiento del problema define exactamente la situación por resolver, el fenómeno que afecta directamente a una población, además tiene una función específica al proporcionar la visión, el enfoque con el cual se pretende resolverlo, lo que a su vez justifica su creación.

Empieza por escribir el estado ideal de las cosas, para luego explicar la problemática, la situación por resolver mediante la implementación del emprendimiento. Por ejemplo, si se desea establecer un emprendimiento sobre realización de detalles personalizados, se podría generar el planteamiento del problema similar a este:

Ejemplo de Planteamiento del Problema: » Hoy endía diversas empresas ofrecen detalles personalizados promocionándolos desde sus locales comerciales o a través de blogs y/o redes sociales para que sus clientes desde cualquier punto puedan observar el producto a adquirir, elegir el que más les guste y hacer un pedido a domicilio; sin embargo en la parroquia El Esfuerzo Ubicada a 23,8 km del cantón Santo Domingo no existe este servicio personalizado de forma permanente en un local físico o virtual. Por lo tanto cuando sus habitantes necesitan un arreglo de este tipo, tienen que trasladarse, al sitio o esperar un tiempo considerable para la entrega si el pedido se hizo en línea; convirtiendose en un problema ya que ocupaciones como el trabajo, el estudio, las tareas del hogar y los horarios tan extensos que a diario manejan las personas, les dificulta en gran manera poder salir y adquirir un buen detalle para obsequiar en alguna fecha especial».

ACTIVIDAD:

  • Formar grupos de trabajo
  • Escojan una idea de emprendimiento para su zona geográfica, provimcia, cantón, o parroquia
  • Determinen el problema que va a resolver
  • Redactar la actividad en un documento de Word
  • Subir el documento en la signación creada en edmodo denominada Planteamiento del Problema.

Un comentario en “1.1 Planteamiento del Problema

  1. Me parece una información muy importante porque te ayuda que tienes que hacer en un emprendimiento y es muy bueno para las personas que desean tener un emprendimiento propio.
    Gracias a esta información te resuelva muchas dudas

    Me gusta

Los comentarios están cerrados.

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar