5.2. Evaluación cualitativa

https://prezi.com/n-o9s49cccx3/evaluacion-cualitativa-de-proyectos-sociales/

La evaluación cualitativa del proyecto de inversión debe considerar que beneficios sociales aporta a la comunidad, entre los principales tenemos los siguientes:

  • Aumento de producción comunitaria
  • Coherencia con el desarrollo local
  • Mejora en la salud o en la educación
  • Beneficios ambientales
  • Ocupación sana de tiempo libre
  • Desarrollo tecnológico

Otro indicador es el Valor agregado, que constituye el aporte que la operación del negocio dá a la economía o al desarrollo local, muestra en que medida el emprendimiento satisface las necesidades o da solución a los problemas de una o comunidad.

Generación de empleo, indica la capacidad del proyecto para generar plazas de trabajo, se debe detallar el número de empleos nuevos y la calidad de los mismos.

Análisis de Riesgo

Además de la evaluación cualitativa y cuantitativa el emprendedor debe realizar un análisis de riesgo sobre posibles amenazas externas para disminuir la probabilidad y el impacto de eventos adversos, preparar estrategias y planes de acción que le permitan enfrentar las afctaciones en caso de presentarse realmente.

Clasificación de riesgos:

Clasificación de riesgos Córdova (2006)

Priorización de riesgos y estrategias de mitigación.

Se debe realizar una lista de los potenciales riesgos y realizar las siguientes etapas del análisis de riesgos:

1.-Identificación de riesgos: Lista detallada de posibles amaenazas. Por ejemplo si un emprendedor desea iniciar una escuela de fútbol y para instalar las canchas necesita cortar algunos árboles que están en el terreno, de seguro tendrá la «oposición de la comunidad», por cuidar el medioambiente.

2.- Seleccionar y agrupar en categorías los riesgos: Una vez determinados los riesgos, se les dará un orden de prioridad según la siguiente clasificación:

  • Alta probabilidad de ocurrencia, aquellos que tienen mayor probabilidad que sucedan
  • Mediana probabilidad de ocurrencia, iggual factibilidad entre que ocurra o no
  • Baja probabilidad de ocurrencia, Las probabilidades que ocurran son muy bajas.

3.- Elaborar Estrategias y planes de acción: En función de la priorización de los riesgos, se establecen las estrategias y planes de acción a seguir.

https://ciberconta.unizar.es/ifinanzas/07-liquidezriesgo.htm#5

Actividad:

  • Escoge seis tipos de riesgos expuestos en la tabla de clasificación de riesgos
  • investiga para cada uno de ellos una empresa o emprendimiento que haya tenido que afrontar esa situación
  • Haz una breve descripción en cada uno
  • intercambien su trabajo con un compañero en clase

Analiza la frase de oro de Warren Buffett «Nunca invierta en un negocio que no pueda entender, como tecnologías complicadas». Comenta en el blog.

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar